VOCABULARIO
Tema 1
Palabras individuales y colectivas

Los sustantivos individuales son todos aquellos que en su forma singular hacen referencia a cosas, objetos o seres individuales. Es decir, que estos sustantivos nombran a algo que está conformado por una sola unidad. Son por lo tanto palabras individuales con las que nombramos a la mayoría de las cosas o seres que existen en el mundo.


Por su parte, los sustantivos colectivos son opuestos a los individuales. Los colectivos, tal como lo dice su nombre, son sustantivos que se refieren a un conjunto de cosas o seres a pesar de que están escritos en singular. Por lo tanto, estos últimos nos dan la idea de pluralidad independientemente de que estén escritos en singular.
Tema 2
Gentilicios
Los gentilicios son las palabras que indican el país, la región, la localidad...
de donde procede una persona. Por ejemplo: alemán.
Los gentilicios se forman añadiendo sufijos a los nombres de
países, regiones, localidades...
Los gentilicios son adjetivos que indican de dónde procede una persona, animal u objeto. Tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Suelen derivar del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.Puede haber ciudades que tengan más de un gentilicio.
Normalmente se forman añadiendo los siguientes sufijos:
- - ANO, -ANA------- murciano/a, orensano/a.
- - EÑO, -EÑA-------madrileño/a, extremeño/a.
- - INO, - INA------- granadino/a, vizcaíno/a, argelino/a.
- - ENSE----------pacense, onubense, canadiense.
- - ES, - ESA-------- portugués/a, logroñés/a, francés/a
- -O,- A----------suizo/a, paraguayo/a, belga
- - I ------------ceutí, marroquí, israelí.
Pero hay otros casos en el que no tienen estas terminaciones (sufijos), son irregulares. Algunos ejemplos son: Ávila = abulense; Badajoz = pacense; Huelva = onubense; Huesca = oscense; Fuerteventura = majorero; Elche = ilicitano. Betanzos = brigantino; Calahorra = calagurritano; Calatayud = bilbilitano; Orihuela = orcelitano.
Tema 3
Palabras tabú y eufemismos
Las palabras tabú son aquellas que evitamos usar porque son malsonantes o pueden resultar ofensivas. En su lugar, empleamos otras palabras o expresiones llamadas eufemismos. Por ejemplo, viejo es una palabra tabú que podemos sustituir por el eufemismo anciano. Ten en cuenta que hay palabras que son tabú en contextos formales, pero que pueden utilizarse en situaciones de más confianza.
Pinchando sobre estos enlaces podrás realizar actividades online sobre palabras tabú y eufemismos.
Tema 4
Repaso de vocabulario y palabras polisémicas
Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Por ejemplo: hoja (parte de las plantas, lámina de papel, cuchilla de un puñal, espada o herramienta...).
Tema 5
Palabras homónimas
VER ESTE VÍDEO HASTA EL MINUTO 2:35