GRAMÁTICA

Tema 1

La palabra

Clases de palabras

Existen distintas clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios... Las palabras que pertenecen a una misma clase comparten unas características de significado (unas nombran objetos; otras expresan cualidades; otras, acciones...), morfológicas (algunas tienen género y número, otras no varían...) y de función (acompañan a un sustantivo, relacionan palabras...)

(Pinchando sobre la imagen podrá estudiar las diferentes clases de palabras)

Palabras variables e invariables

  •  Las palabras variables son las que pueden cambiar de forma, es decir, que admiten variaciones de género, número, persona... Los sustantivos, los adjetivos, los determinantes, los pronombres y los verbos son palabras variables. 
  • Las palabras invariables son las que no cambian de forma. Las preposiciones, las conjunciones, los adverbios y las interjecciones son palabras invariables. 

Estructura de la palabra

Las palabras están formadas por unidades más pequeñas con significado. Esas unidades se llaman morfemas. 

Hay varios tipos de morfemas: 

  • El lexema o raíz. Es la parte de la palabra que le aporta el significado principal. En la palabra niño, niñ- es el lexema. 
  • Los morfemas flexivos. Son los que se añaden al lexema o raíz para expresar el género, el número, el tiempo... En niño, -o es un morfema flexivo que indica género masculino.
  • Los morfemas derivativos. Se añaden al lexema para formar otras palabras. Los prefijos y los sufijos son morfemas derivativos. En la palabra niñez, -ez es un morfema derivativo (sufijo) que se ha unido al lexema o raíz niñ-.

Tema 2

Los determinantes. El artículo 

Normalmente, los sustantivos no aparecen solos, sino que suelen llevar delante otras palabras. Por ejemplo, no decimos solamente manos, sino las manos, estas manos, mis manos, algunas manos... Las palabras las, estas, mis, algunas... se utilizan para concretar los sustantivos o, lo que es lo mismo, para determinarlos. Por eso, decimos que son determinantes. Los artículos siempre son determinantes. Además, pueden ser determinantes los demostrativos, los posesivos, los numerales y los indefinidos. 

El artículo es un determinante que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo. Además, informa sobre el género y el número de ese sustantivo.  

Hay dos clases de artículos: determinados e indeterminados

• Los artículos determinados acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas conocidas. Por ejemplo: el gato. 

• Los artículos indeterminados acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas no conocidas. Por ejemplo: un gato. 

Tema 3

El sustantivo y el adjetivo

EL SUSTANTIVO 

Palabras que nombran a las personas, los animales, los objetos o los sentimientos. Tienen género (son masculinos o femeninos) y número (están en singular o en plural). 

Se pueden distinguir varias clases de sustantivos: 

Sustantivos comunes y propios. Los sustantivos comunes nombran a cualquier persona, animal o cosa sin distinguirlos del resto de los de su clase. Por ejemplo: casa, gato, mesa. Los sustantivos propios nos dicen cómo se llama una persona, un animal, un lugar... diferenciándolo del resto de los de su clase. Por ejemplo: Mónica, Rufo, Londres. 

Sustantivos individuales y colectivos. Los sustantivos individuales son los que en singular nombran a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: jugador, abeja, plato. Los sustantivos colectivos son los que en singular nombran a un grupo de personas, animales o cosas. Por ejemplo: equipo, enjambre, vajilla. 

Sustantivos concretos y abstractos. Los sustantivos concretos nombran realidades que podemos ver, oír, tocar, oler... Por ejemplo: árbol, canción, agua. Los sustantivos abstractos nombran acciones, sentimientos, cualidades... Por ejemplo: malhumor, simpatía, cariño. Solo los sustantivos comunes pueden ser individuales o colectivos y concretos o abstractos. 

EL ADJETIVO

Palabras que expresan cualidades o estados del sustantivo al que se refieren. Van en el mismo género y número que ese sustantivo. 

Las cualidades se pueden expresar con mayor o menor intensidad, es decir, en mayor o en menor grado. Los adjetivos nos permiten expresar el grado en que se tienen las cualidades. Los adjetivos tienen tres grados: 

Grado positivo. Cuando el adjetivo expresa una cualidad sin indicar su intensidad. Por ejemplo: pesado. 

Grado comparativo. Cuando se compara la intensidad con que dos seres poseen una cualidad. Hay tres tipos de comparativos: de superioridad (más pesado que), de igualdad (tan pesado como) y de inferioridad (menos pesado que). 

Grado superlativo. Cuando se expresa una cualidad en su grado máximo. Por ejemplo: muy pesado, pesadísimo. 

Tema 4

El grupo nominal

EL GRUPO NOMINAL: Un grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo. Por ejemplo: esas increíbles noticias. El grupo nominal puede estar formado por una o por varias palabras. Así, son grupos nominales Claudia, mi amiga, mi mejor amiga, la amiga de mi hermana pequeña... 

ESTRUCTURA DEL GRUPO NOMINAL

  • El sustantivo es la palabra más importante del grupo nominal. El sustantivo desempeña la función de núcleo en ese grupo. En la alumna inteligente, el núcleo es el sustantivo alumna. 
  • El sustantivo suele llevar delante una palabra que lo concreta o determina. Esa palabra es el determinante. En la alumna inteligente, el determinante es el artículo la. 
  • El sustantivo también aparece a veces acompañado por algún adjetivo. Los adjetivos especifican o complementan el significado del sustantivo. En el grupo nominal funcionan como complementos. En la alumna inteligente, el adjetivo inteligente desempeña la función de complemento.  

Pincha estos enlaces para hacer ejercicios online sobre el grupo nominal

Tema 5

Demostrativos y posesivos

DEMOSTRATIVOS

Los demostrativos son palabras que señalan a los seres y objetos e indican a qué distancia del hablante se encuentran.  

POSESIVOS

Los posesivos son palabras que expresan a qué persona o personas pertenece un ser u objeto. 

Los demostrativos y los posesivos desempeñan distintas funciones en el grupo nominal:

• Si van delante del sustantivo, son determinantes. Por ejemplo: esta niña, sus hijas

• Si van detrás del sustantivo, funcionan como complementos. Por ejemplo: la niña aquella, el amigo suyo.

• Cuando los demostrativos aparecen en el lugar del sustantivo, funcionan como núcleos. Por ejemplo: Esa es la niña, el suyo

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar